FAQ
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cómo se controla en La Despensa de Cercedilla la contaminación cruzada?
Las personas que atendemos La Despensa de Cercedilla estamos especializadas en la manipulación de alimentos y con esto intentaremos evitar errores con los productos o una manipulación equivocada que contribuya a la contaminación cruzada.
En La Despensa de Cercedilla te servimos los productos que necesites, te asesoramos y te ayudamos con tu compra sostenible. Todos los productos que servimos en La Despensa de Cercedilla están convenientemente protegidos y con su propia pala para servirlos, siendo extremadamente cuidadosos en su manipulación para evitar la contaminación cruzada. Aún así, al ser el último eslabón de la cadena, no podemos garantizar que en manipulaciones anteriores se hubiera producido. Puntualmente contamos con algunos productos envasados certificados sin gluten para nuestra clientela con problemas de celiaquía o alergias.
¿Hay pedido mínimo en cuanto a importe?
¿Tengo que comprar una cantidad mínima para hacer mi pedido?
La Despensa de Cercedilla no establece ningún importe mínimo para realizar el pedido a través de la web. En cambio, sí que es establecen unas cantidades mínimas en peso establecidas para las distintas categorías de productos. Esto ayuda a realizar una compra más consciente y realista.
¿A dónde enviáis pedidos?
Realizamos envíos a toda la península aunque nos centramos en la Comunidad de Madrid y alrededores y en aquellos municipios que no tienen acceso a una tienda física a granel y sin plástico.
¿Se puede recoger el pedido en vuestra tienda en Cercedilla?
Sí, y estaremos encantadas de atenderte en persona. Muchos clientes/as nos envían su pedido por whatsapp 692106811 y se lo preparamos con mucho mimo. Se puede recoger el día que mejor te venga. Menos pantallas y más caras
¿Qué ocurre si compro un producto que, pese a que la web me indica que hay stock, no hay realmente stock para servirme el producto?
En La Despensa de Cercedilla actualizamos el stock periódicamente pero al ser una tienda pequeña, en ocasiones, podría ocurrir que se agote algún producto. Dado este caso, nos pondremos en contacto contigo para ofrecerte la alternativa de esperar a que repongamos el stock desde nuestro proveedor, siempre y cuando el plazo de espera sea corto, cambiarte el producto por otro de semejantes características o proceder a realizar el abono del producto que has comprado y no podemos servirte.
¿Qué tipo de conservación requieren los productos que compro a granel?
Cuando compres harinas, chiles, legumbres, semillas, especias y hierbas de olor no hace falta que las guardes en el refrigerador. Destina una estantería y colócalos por frecuencia de uso. Controlar la temperatura del lugar donde se almacenarán los productos a granel es primordial. El espacio que se ocupe para esto debe estar fresco, seco y bien ventilado; con esto reduces la posibilidad de que crezcan organismos que puedan descomponer el alimento. Los expertos recomiendan mantener una temperatura entre los 10°C y los 20°. Uno de los consejos más eficaces es que evites a toda costa la luz solar directa ya que puede ocasionar la oxidación, pérdida en el valor nutricional de los alimentos y calidad. Lo mejor es colocarlos en un sitio donde estén frescos y en la oscuridad. La mejor manera de almacenarlos, es siempre en envases cerrados para mantener su calidad. Esto es un principio básico para las especias y hierbas de olor: si permites que estén en contacto con el aire, el maravilloso aroma por el cual los compraste desaparecerá en cuestión de horas. También aplica para harinas y semillas, con la intención de evitar que se llenen de insectos o microorganismos. Una manera de mantenerlos frescos es colocarlos en envases y guardarlos en tu despensa. Te recomendamos que compres algunas etiquetas y coloques en ellas el nombre de lo que estás guardando. Así tendrás un mayor control de lo que tienes en tu despensa. Recuerda los consejos básicos para que duren mucho más tiempo. No a la luz directa, lugar con buena temperatura y colocarlos en envases. Recuerda que las bolsas de papel en las que servimos los productos tanto en tienda como a través de la web, son envases aptos sólo para el transporte y una vez en casa debes seguir los consejos que te hemos comentado anteriormente.
¿Cuáles son y cómo puedo saber las caducidades de los productos?
Las caducidades de nuestros productos están estimadas en cercanas a los dos años. En cualquier caso, nos puedes preguntar por la misma y estaremos encantados de facilitártela.
¿Cómo puedo saber la procedencia del producto que estoy adquiriendo?
Lógicamente y pese a que nuestro objetivo es siempre tener productos nacionales, en un catálogo tan amplio como el nuestro y siempre con el fin de ofrecerte la mayor variedad y calidad, algunos productos como algunas especias o infusiones tienen procedencia internacional. En la medida de lo posible, siempre intentaremos indicar la procedencia en la ficha del producto de la web.