Skip to main content

Pesto de almendra y rúcula

Ingredientes:
100 gr de almendra repelada de La Despensa.
70 gr de rúcula fresca.
240 ml de aceite de oliva eco de La Despensa.
1 diente de ajo paqueño.
Sal rosa Himalaya de La Despensa.

Preparación:

Ponemos a remojo las almendras unas 6h. Una vez que tengamos activadas (remojadas) las almendras, las escurrimos y lavamos. Introducimos en el vaso de la batidora las almendras con la rúcula, la sal, el ajo (sin el germen) y el aceite. Batimos poco a poco hasta obtener una textura grumosa. Ya tenemos un pesto de rúcula y almendras listo para usar.

Sobrasada de tomate seco

Ingredientes:

  • 200 gr de tomates secos de La Despensa.
  • 20 – 30 almendras crudas con piel de La Despensa.
  • ½ cucharada de pan rallado eco de La Despensa.
  • 1 diente de ajo pequeño.
  • 3 cucharadas de aceite de oliva eco de La Despensa.

Preparación:

Dejamos a remojo las almendras al menos 6h. Un vez que tengamos las almendras activadas, ponemos todos los ingredientes en el vaso de la batidora y trituramos. Si vemos que la mezcla se queda muy trabada podemos añadir una cucharadita de agua para que se quede más homogénea la mezcla. Ya tenemos nuestra rica sobrasada.

Labneh

El labneh es un producto tradicional del norte de África y Oriente Medio. Se elabora drenando el suero del yogur, que representa 2/3 de su volumen. Tiene la cremosidad de un queso crema, pero sin aditivos de ningún tipo y conserva todas las virtudes del yogur. El cual permanece vivo y activo. ¡Una delicia!

En La Despensa se trae por encargo (se encarga el lunes y se recoge el jueves junto con los yogures de Lolini).

Te dejamos algunas ideas para combinar:

Un tarro de Labneh  de 200gr de Lolini.

Puedes tomarlo en tostada o en un bol como picoteo acompañado de pan de pita o regañás o pan cortado. Puedes  combinarlo con diferentes opciones:

Zumaque + Aceite de oliva eco
Zaatar + Aceite de oliva eco
Mermelada de mango + semillas amapola
Tomate seco + orégano + Aceite de oliva eco
Aceitunas deshidratadas + romero + Aceite de oliva eco
Miel + granos de granada
Tahini tostado  + Miel

Salsa Ponzu casera

Este vinagre aromatizado se utiliza para aderezar muchos platos, verduras, ensaladas, pescados, carnes…

Ingredientes:

50 gr vinagre de arroz
100 gr de tamari
Zumo y ralladura de la piel de lima, limón y naranja (al gusto).

Preparación:

Mezclamos los ingredientes y batimos bien hasta obtener una salsa homogénea.

Una de las salsas más populares de la cocina japonesa y que ha irrumpido con fuerza en nuestra cocina junto a otros ingredientes y recetas de su cultura gastronómica, es la Salsa Ponzu. Le denominamos salsa, pero bien podríamos decir que es una vinagreta, pues es un aderezo con un importante punto de acidez.

De hecho, quizá alguna vez habéis escuchado que definen a la salsa ponzu como un vinagre aromatizado, pues sus ingredientes principales, además de la salsa de soja, son el vinagre de arroz y el yuzu. Ya os explicamos que el Yuzu (Citrus ichangensis x Citrus reticulata var. Austera) es un cítrico que al parecer, se originó en China, y después se introdujo en Japón y Corea. Igual que hay diferencias entre el limón y la lima, el yuzu es un cítrico con una acidez y sabor particular, es como una combinación de varios cítricos, limón, mandarina, pomelo…

Sobre el origen de la salsa ponzu hay dudas, pero hay argumentos que afirman que el nombre viene del término holandés Pons, que a su vez procede del inglés Punch (ponche, bebida con o sin alcohol que contiene jugo de fruta, en este caso de cítricos), y se complementa con el término japonés Zu, que significa vinagre. De todas formas no es una teoría confirmada.

Es difícil conocer la receta más tradicional de salsa ponzu, pues hay muchísimas variantes. No obstante es un aderezo muy fácil de elaborar, aunque no siempre se encuentran todos los ingredientes que la componen, como el mencionado yuzu, pero se encuentra solución sustituyéndolo por otro cítrico o una combinación de los que tenemos. La verdadera salsa Ponzu la deberemos degustar en Japón.

Orechiette de cúrcuma y pimienta con salsa de aguacate

Ingredientes:

250 g Pasta Orechiette de cúrcuma y pimienta eco
½ diente de ajo
1 aguacate grande y maduro
Unas hojas frescas de albahaca
Zumo de limón al gusto
Aceite de oliva eco
Sal rosa eco
Pimienta molida
Agua de cocción de la pasta
Pizca de ají
(opcional)

Preparación:

En primer lugar calentamos agua con una pizca de sal y cocemos la pasta. Cuando esté al dente la escurrimos y reservamos parte del agua de cocción.
Mientras hacemos la pasta, pelamos el aguacate y lo colocamos en el procesador de alimentos o picadora junto con el ajo pelado, las hojas de albahaca, un chorrito de zumo de lima o limón, un chorrito de aceite de oliva, sal y pimienta al gusto.
Trituramos bien hasta conseguir una salsa homogénea. Ahora, añadiremos un chorrito del agua de cocción de la pasta para que nos quede más sedosa y cremosa. Volvemos a triturar y añadimos un poco más de agua si es necesario. Decoramos con una pizca de ají y a disfrutar.