Skip to main content

Kimchi con harissa

Nos vemos inundados por el bombardeo publicitario que proclama los beneficios de los alimentos fermentados para la microbiota .
La definición de alimentos fermentados describe aquellos que «se obtienen por medio del crecimiento de microorganismos deseables que los transforman y, además, son aptos para el consumo humano». Para explicar de manera sencilla qué es un fermentado, sería como sembrar un jardín, pero cultivando microorganismos vivos en un alimento. Estos microorganismos lo predigieren, haciendo que sus nutrientes se asimilen mejor (aumenta la biodisponibilidad) y generando subproductos muy interesantes para la salud.
El consumo de fermentados se asocia a un aumento en la diversidad de la microbiota, una disminución de la inflamación y, por ende, una mejora del sistema inmunitario. Diversos estudios sugieren su relación con una menor incidencia de alergias, dermatitis atópica y asma. Los microorganismos vivos que se encuentran en los fermentados sin pasteurizar y sin cocinar son el tercer pilar. La regla es simple: busca aquellos sin pasteurizar con los mismos ingredientes que usarías para prepararlos en casa. Os dejamos una receta para preparar kimchi con Harissa de La Despensa.
Necesitamos:
900 gr de col
50 gr de zanahoria
30 gr de cebolleta fresca (solo la parte verde)
30 gr de nabo blanco
30 gr de sal
Harissa al gusto
Ajos al gusto
Jengibre al gusto
100 gr de cebolleta fresca (solo la parte blanca)
Preparación :
Picar, cortar, trocear, laminar las verduras a tu gusto y mezclar bien con la sal. Masajear hasta obtener salmuera. Colar. Procesar todos los ingredientes de la pasta junto a la salmuera obtenida de las verduras hasta conseguir una textura tipo salsa suelta. Debe de quedar bastante picante. Mezclar ambas elaboraciones en un bol y proceder llenando el bote. Al final, colocamos un trozo de nabo (o manzana) para que las verduras queden sumergidas siempre. Durante los tres primeros días, abriremos una vez/día el bote para facilitar la salida de oxígeno. Pasados tres días, la kimchi está lista. Puedes reservarla en la nevera.

Chucrut de lombarda

El chucrut es un fermentado típico del noreste de Europa, aunque cada vez es más común en todos los lugares del mundo, se caracteriza por su sabor ácido. Se suele elaborar únicamente con col y sal marina sin refinar, aunque se le pueden añadir especias. Al fermentar se produce una comunidad de microorganismos vivos que pueden variar en función del tiempo y la temperatura, esto es, la fermentación salvaje, donde ningún chucrut casero, será microbiológicamente igual que otro.  Rico en vitamina C, B y hierro, que te ayudan a fortalecer tul sistema inmunológico.
En La Despensa puedes encontrarlo envasado o puedes elaborarlo casero en casa. Te dejamos una receta deliciosa 😉.
 Necesitamos:
900 gr de col lombarda
50 gr pimiento verde
40 gr cebolla blanca
3 gr de alga dulce seca
10 gr parte verde del puerro
1 trozo de piel de naranja
Pimienta negra recién molida
Comino en polvo
25 gr de sal
1 bote de vidrio de 800 gr de capacidad
Preparación:
Picar todas las verduras en juliana y colocar en un bol junto a las especias. Añadir la sal y masajear hasta que suelten su propia agua. Ir colocando en un pote de vidrio limpio y con tapa presionando cada vez que añadas verduras. Las verduras han de quedar sumergidas en su propio agua (salmuera). Para tal cosa, colocaremos un trozo de repollo encima del todo y cerraremos el bote. Durante los tres primeros días, abriremos una vez/día el bote para facilitar la salida de oxígeno y presionar las verduras contra la salmuera para que estén siempre sumergidas. Pasados tres días, podemos dejar fermentar tranquilamente en un lugar seco y alejado de la luz solar el tiempo que queramos.

Ensalada de coco y uvas

Ingredientes:

250 gr de hojas verdes (puedes combinar varios tipos de lechugas y brotes)
Unos tomates cherry
1 zanahoria rallada
25 gr coco laminado de La Despensa
12 uvas partidas en cuartos
Un puñado de nueces peladas de La Despensa

Para la salsa: 

1 lata de leche de coco eco de La Despena
8 tomates secos rehidratados o en aceite de La Despensa
Una pizca de cebollino de La Despensa

Preparación:

Trocea las hojas verdes que hayas seleccionado, añade los tomates en mitades o cuartos, la zanahoria rallada y agrega las uvas cortadas en cuartos y sin pepitas.

Para la salsa, bate la leche de coco con los tomates secos y el cebollino hasta que consigas una salsa homogénea y de un agradable color rosa. Una vez tengas la salsa, intégrala en la ensalada. Remuévela para que impregne bien el resto de ingredientes.

Para finalizar, con la ensalada ya en el plato, echa por encima las nueces troceadas y las láminas de coco.

Ensalada verde con aguacate, naranja y goji

Ingredientes:
Tus hojas verdes favoritas (espinaca, rúcula, canónigos,lechuga, escarola)
1 pepino en rodajas finas
½ cebolla morada picada
1 aguacate en láminas
1 naranja pelada y cortada en cubitos
Un puñado de bayas de goji

Aliño:
2 cucharadas de tahini
2 cucharadas de vinagre de manzana
1 vaso de zumo de naranja
1 cucharadita de comino molido
2 cucharadas de bayas de goji

Preparación:
Batimos todos los ingredientes del aliño con la batidora y reservamos. Preparamos la ensalada con todo los ingredientes troceados a tu gusto. Recuerda que es importante una buena presentación para comer bonito. Sirve la ensalada en platos o en un bol y añade el aliño por encima 🙂

Ensalada de quinoa roja crujiente

Ingredientes:
1 taza de quinoa roja
2 zanahorias ralladas
4 rabanitos cortados finos
1 taza de calabacín cortados en daditos
1/2 taza de maíz cocido
2 cucharadas de semillas de girasol
Pizca de sal rosa
Pizca de cebollino fresco o seco para decorar

Para el aliño:
1 cucharada pequeña de mostaza molida
3 cucharadas de aceite de oliva
1 cucharada de vinagre de manzana sin filtrar
1 cucharada de agua

Preparación:

Para preparar la quinoa, la lavamos bien antes de cocinar. Colocamos en una cazuela 1 taza de quinoa roja y 2,5 tazas de agua. Añadimos sal y poneos a hervir. Cocinamos durante 15 min hasta que los granos queden sueltos (no echamos aceite). Una vez cocida dejamos enfriar.

En una fuente o bol añadimos todos los ingredientes de la ensalada y mezclamos bien. Preparamos el aliño y añadimos a la ensalada. Decoramos con cebollino y a disfrutar.

Ensalada de garbanzos con aliño de cacahuete

Ingredientes:
400 gramos de garbanzos Fuentesaúco cocidos
1 pepino en rodajas finas
1/2 cebolla morada
2 cucharadas de zumo de limón
1 cucharada de azúcar de coco
1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
Sal rosa
1 pizca de cilantro o prejil
1 pizca de cayena molida (opcional)
3 cucharadas de crema de cacahuete

Preparación:
Preparar la salsa mezclando en un tarro de cristal la crema de cacahuete, el aceite, el zumo de limón, el azúcar de coco, sal y cayena. Cerramos el tarro y agitamos bien hasta que todos los ingredientes queden bien integrados. Pelar el pepino y cortarlo en rodajitas. Picamos la cebolla morada fina. Mezclamos el pepino y la cebolla con los garbanzos y presentamos en un bol. Echamos la salsa por encima y decoramos con un poco de cilantro o perejil y un pelín de cayena molida (opcional).

Ensalada thai de patata con plátano y cacahuete

Ingredientes:

500 gr de patatas
150 gr de cacahuetes pelados
2 plátanos
1 pepino mediano
Medio puerro pequeño
1 cayena de La Despensa
Hojas de cilantro fresco
Sal eco de La Despensa
1 Pizca de chile con lima en polvo de La Despensa
Chips de plátano para decorar

Para la salsa:
60 ml de crema de cacahuete de La Despensa
Agua (para rebajar la crema de cacahuete)
Aceite de oliva eco de La Despensa
Zumo de un limón o lima
Pimienta blanca molida de La Despensa
Sal eco de La Despensa

Preparación:

Se lavan las patatas y se echan sin pelar en un cazo con agua fría y sal. Se ponen a fuego fuerte y, cuando hierva el agua, se baja para cocerlas lentamente de 30 a 45 minutos. Cuando estén cocidas se escurren, se dejan enfriar, se pelan y se cortan en daditos. El plátano se pela y se corta a rodajas. El pepino se corta a palitos y la cayena y el puerro, en juliana fina. Se mezclan con cuidado todos los ingredientes en un bol, salvo el cilantro. Se pone la crema de cacahuete, un pelín de agua, aceite de oliva, el zumo de limón o lima, sal y pimienta en un tarro de vidrio con rosca, se cierra y se agita bien. Se rocía la ensalada con este aliño, se reparte en cuatro cuencos y se sirve de inmediato adornada con el cilantro, unos chips de plátano y el chile con lima.