Skip to main content

Torrijas de La Despensa

La Semana Santa siempre me trae muy buenos recuerdos. Siempre íbamos al pueblo, Campillo de Dueñas, en Guadalajara. La abuela Martina siempre nos hacía torrijas . En casa hemos sido de torrijas de leche. Aún guardo las recetas de mi abuela escritas de su puño y letra y me han servido durante muchos como base para experimentar en la cocina . Hoy os dejo esta recetita para que disfrutéis en casa e invitéis a los/as colegas y familia .

Ingredientes:
1 l de leche o bebida de avena
5 clavos enteros
4 granos de cardamomo verde
2 uds anís estrellado
1 rama de vainilla o pizca de vainilla polvo
2 palos de canela
La piel de medio limón o de naranja
10 rebanadas de pan del día anterior o pan de torrija
1 huevo batido
Aceite para freír (o cocina en Air fryer)
50 g de azúcar golden eco (para espolvorear las torrijas)
10 g de canela en polvo (para espolvorear las torrijas)

Preparación:

Ponemos 1 litro de leche o bebida de avena con las especias y la piel de medio limón en un cazo y lo llevamos a fuego medio hasta que rompa a hervir. Cuando la leche comience a hervir, la retiramos del fuego y la vertemos en la fuente donde vayamos a remojar el pan. La dejamos enfriar por completo. Cuando la leche se haya enfriado, retiramos la canela y la piel de limón que ya habrán infusionado y dejado todo su aroma en la leche. Ponemos 10 rebanadas de pan en la bandeja con la leche y dejamos que absorban bien la leche durante unos 20 minutos por cada lado, hasta que estén bien blanditas. Colocamos las rebanadas de pan sobre una rejilla para eliminar el exceso de leche. Pasamos las rebanadas de pan ya escurridas por huevo batido. Freímos las torrijas hasta que se doren. Retiramos las torrijas y las colocamos sobre papel de cocina para que este absorba el exceso de aceite que puedan tener.

Dejamos que las torrijas se enfríen un poco, para poder manipularlas con las manos, y las rebozamos en una mezcla de unos 50 g de azúcar golden eco con unos 10 g de canela en polvo. Servimos nuestras torrijas caseras. Puedes dejarlas enfriar o disfrutarlas templadas

Polos para el verano

Polo cremoso de chocolate y aguacate

Ingredientes:

1⁄2 aguacate maduro (95g)
3⁄4 T. leche de almendras endulzada (190 ml )
1 C. cacao en polvo
2 C. harina de algarroba
10 dátiles deshuesados (90g)
1⁄4 c. vainilla en polvo
1 pizca de sal

Preparación:

Dejar los dátiles en remojo min 20 minutos en leche de almendras endulzada
Triturar los aguacates con los dátiles y el agua y la leche de remojo.
Añadir el resto de los ingredientes y triturar.
Probar y añadir más edulcorante si fuera necesario.
Verter la mezcla en moldes para polos.
Meter en el congelador aproximadamente 8 horas.

 

Polos de frambuesa

Ingredientes:

1 T. frambuesas (125 g)
2 C . azúcar de coco o panela
3 C. agua (45 ml)
1 c. zumo de limón
1 pizca de sal

Preparación:

Triturar todos los ingredientes en la batidora.
Colar la mezcla (con manta de cielo o un colador).
Verter el puré restante tras el colado en moldes.
Meter en el congelador aprox. 8 horas.

 

Polos de algarroba

Ingredientes:

1⁄2 T. anacardos crudos (65g)
1⁄2 T. agua (125 ml)
3 C. harina de algarroba
7-10 dátiles deshuesados
1⁄4 c. vainilla en polvo
1 pizca de sal

Preparación:

Remojar los anacardos a ser posible 6h y mínimo 2h, descartar el agua de remojo y escurrir muy bien.
Dejar los dátiles en remojo min. 20 min. en el agua que pide la receta, esto facilita su trituración.
Triturar los anacardos (bien escurridos) con los dátiles y el agua de remojo.
Añadir el resto de los ingredientes y triturar muy bien hasta lograr una consistencia sin grumos.
Probar y añadir un poco del sirope de tu elección y cacao al gusto.
Verter la mezcla en moldes para polos.
Meter en el congelador aprox. 8 horas.

 

Polos de plátano y fresa

Ingredientes:

2 plátanos muy maduros (260g)
5-8 fresas (120g)
1 C. zumo de uva
1 c zumo de limón
1 pizca de sal

Preparación:

Triturar todos los ingredientes en la batidora.
Verter la mezcla en moldes para polos.
Meter en el congelador aprox. 8 horas.

Sirope de dátil casero

Un sirope hecho en casa que aunque es alto en azúcares, en totalmente natural, sin procesar y contiene la fibra del dátil lo que hace que el dulce entre al cuerpo de forma más paulatina.

Necesitamos:

200 g dátiles deshuesados (aprox. 25 dátiles)
1 taza y media de agua (375 ml)
1 cucharada zumo de limón (15 ml)

Preparación:
Remojar los dátiles deshuesados en el agua durante una hora si son muy duros y media hora si son blandos. Colocar los dátiles junto con el agua de remojo en la batidora, añadir el zumo de limón y triturar hasta lograr una consistencia sin grumos ni trozos. Añadir un poco más de agua más si fuera necesario, debes obtener una mezcla viscosa, densa y más espesa que un sirope. Guardar en un frasco en la nevera. Se conserva hasta tres semanas.

Pudding chai masala

Ingredientes:

250 ml de agua caliente o bebida vegetal
1 cucharadita de chai masala especias de La Despensa
1 cucharada de harina de almendra
3 cucharadas de azúcar de coco eco
3 cucharadas de semillas chia
1 cucharada aceite de coco
1 pizca vainilla

Preparación:

Añade la mezcla de especias chai masala en la bebida vegetal o el agua caliente y remueve bien. En una batidora echa esta mezcla y añade la harina de almendra. Añade el resto de ingredientes menos las semillas chia y bate de nuevo. Pon la bebida en un recipiente y añade las semillas chía. Mezcla bien para evitar grumos e introduce en la nevera toda la noche. Decora con trocitos de chocoate, nibs de cacao y semillas por encima.

Crepes de sarraceno arcoiris

Ingredientes:

1 taza de trigo sarraceno (remojado en agua la noche anterior)

1 taza de agua o bebida vegetal

1 huevo eco

1 pizcaa de postre de sal marina

Aceite de oliva eco

Si quieres hacerlas de colores:

  • Para el color verde: 1 cucharadita de chlorella en polvo
  • Para el color fucsia: añadir 1 cucharadita de postre de remolacha en polvo
  • Para el color amarillo: añadir 1 cucharadita de postre de cúrcuma en polvo

*Se puede hacer sin huevo, aunque este ayuda a que las crepes no se rompan.

Preparación:

Retirar el agua de remojo del trigo sarraceno, enjuagar y escurrir bien. Triturar el trigo sarraceno con el agua, caldo o bebida vegetal, el huevo y la sal marina, hasta obtener una masa homogénea. Añadir las espinacas, la remolacha en polvo o la cúrcuma para dar a las crepes el color deseado y triturar unos segundos más. Si queréis hacer los tres colores: separar la masa en 3 boles distintos y triturar la masa de cada uno de los boles con los distintos ingredientes. Uno con las espinacas, otro con la remolacha y el tercero con la cúrcuma. Calentar una sartén o crepera con aceite de oliva. Cuando esté bien caliente, agregar un cucharón de masa (o un poco menos si la sartén es pequeña) y extender bien para que quede bien finita. Dejar cocer unos minutos. Dar la vuelta a la crepe y dorar por el otro lado. Cuando esté lista, reservar en un plato. Repetir el mismo procedimiento para hacer tantas crepes como se deseen. Servir las crepes y rellenar con lo que más os guste.

Ideas de relleno:

Hummus de garbanzos con rúcula y zumaque.

Aguacate con salmón y canónigos.

Paté de oliva, rúcula y cherry.

Queso, canońigos y nueces.

Aguacate con espinacas y piñones.

Tahín con zanahoria rallada y rúcula.

Tahin con miel.

Asturcilla.

Donuts choco

Ingredientes:
125gr yogur de soja u otro
100 gr de harina eco
10gr de levadura o bicarbonato
1 plátano maduro (100 gr aprox)
100 gr cobertura choco eco 70%
1 cucharada aceite coco o de oliva
Especias Pumpkin Spice
Almendras o avellanas troceadas para decorar

Preparación:
Mezclamos el yogur y el plátano y batimos bien
Mezclamos la harina y la levadura y tamizamos sobre la mezcla
Añadimos la cucharada de especias Pumpkin Spice y mezclamos bien
Añadimos la mezcla en los moldes con ayuda de una manga pastelera o una bolsa de plástico
Metemos al horno 180° unos 20 minutos

Dejamos enfriar los donuts una vez sacados del horno. Ponemos en un bol el chocolate con el aceite de coco y llevamos al microondas 1 minuto
Bañamos los donuts en el chocolate, añadimos frutos secos o semillas, ponemos en un papel de horno y enfriamos, unas 2 horas aproximadamente. ¡A disfrutar!

Galletas de maca

La maca es un tubérculo andino con increíbles beneficios para mujeres y hombres: ayuda ante el estrés y el cansancio, estimula la fertilidad y potencia la libido. ¡Todo un superalimento!

Veamos sus efectos con más detalle:

  • Aumenta la fertilidad. Una de las propiedades de la maca más reconocida es la de favorecer la fertilidad. Contiene sustancias –unos alcaloides llamados macamidas– y minerales como el zinc que actúan sobre la funcionalidad del sistema hormonal, tanto de hombres como de mujeres, y aumentan las probabilidades de fecundación.
  • Mejora problemas femeninos. También es útil para aliviar los síntomas de la menopausia, los trastornos de la menstruación y el síndrome de ovario poliquístico. Sin embargo, no está probado que la maca modifique los niveles de hormonas.
  • Estimula la libido. Este afrodisíaco natural es uno de los pocos alimentos que ha probado su capacidad para aumentar el deseo sexual y disfrutar más del sexo. Según la experta en fitoterapia y medicina integrativa Tieraona Low Dog, también estimula la libido de las mujeres. En el caso de los hombres aumenta el volumen y calidad del semen y combate la disfunción erectil.
  • Reduce el estrés y el cansancio. Uno de los beneficios de la maca es su poder adaptógeno, es decir, favorece la resistencia anímica y física en circunstancias que provocan ansiedad, depresión o agotamiento. Un estudio publicado en Phytotherapy Research concluyó que ayuda a recuperar el equilibrio tras un episodio de estrés. Algunos deportistas lo utilizan para aumentar su rendimiento físico. Por otra parte, en terapia nutricional, se recomienda a las personas con fatiga crónica.

Os dejamos una receta de galletas con maca para elaborar en casa.

Ingredientes:

¾ taza aceite de oliva o coco

2 tazas panela eco

 2 huevos

1 taza harina de maca eco

1 taza harina trigo eco (puedes usar otra)

1 taza coco rallado

½ cdta. Sal

 1 cdta. Bicarbonato

Pizca de vainilla en polvo

Preparación:

Encender el horno a 180 º. Batimos los huevos con la panela. Agregar el aceite y la vainilla. Agregar ambas harinas ya tamizada con el bicarbonato y polvo de hornear. Por último el coco rallado. Dejar reposar por aproximadamente un 20 minutos en la nevera. Hacer bolitas. Yo las hice de aproximadamente 5 cm de diámetro y salieron 36 súper galletas. No aplanar. Sí dejar espacio entre las bolitas porque luego se expanden. Hornear 15 minutos más o menos (depende del horno). Los bordes deben verse doraditos. Retirar y dejar enfriar sobre rejilla.

Cookies de sarraceno y nibs de cacao

Ingredientes:
  • Harina de trigo sarraceno eco 150 g
  • Panela o dátil en polvo 50 g
  • Aceite de oliva eco 80 ml
  • Agua 2 cucharadas
  • Polvo de vainilla 1 pizca
  • Sal (pizca)
  • Levadura química pizca o bicarbonato
  • Nibs de cacao eco 50 g

*Si los nibs de cacao te resultan muy amargos (es la semilla del cacao) puedes sustituirlos por chips de choco eco de La Despensa de Cercedilla.

 

Preparación:

Encender el horno a 180 ºC. En un cuenco, volcar los ingredientes secos: la harina de trigo sarraceno, la panela, el bicarbonato y la pizca de sal. Mezclar hasta que se combinen. Añadir el resto de los ingredientes líquidos: la esencia de vainilla, el agua y el aceite de oliva eco. Con ayuda de una cuchara mezclar hasta integrar.

Por último, incorporar los nibs de cacao. Con las manos terminar de integrar hasta tener una masa compacta. Tomar porciones e ir formando bolitas del mismo tamaño, aplastarlas y colocarlas en una bandeja para el horno con papel o silicona reultilizable. Aplastar con ayuda de un tenedor a la base. De acuerdo a la diámetro, saldrán entre 10 y 12 porciones de tamaño medio.

Hornear durante 10 minutos hasta que se vean firmes y los bordes estén dorados. Dejar enfriar en una rejilla antes de disfrutar. No pasarse de horno porque cuando se enfrían, las galletas siempre se endurecen.

Trufas de boniato

¡Os dejamos un recetón! Sorprende a tus invitados con este postre sencillo y original (además de sanote). Unas trufas de boniato con dátil y cacao .
Ingredientes:
500 g de boniato cocinado al horno o al vapor de @frutasgomez
100 g de harina de avena eco de La Despensa
60 g de cacao puro de La Despensa
100 g de nueces o avellanas de La Despensa
20 dátiles sin hueso de La Despensa
Pizca de vainilla en polvo de La Despensa
½ cucharadita de canela de La Despensa
Pizca de sal eco de La Despensa
Preparación :
Pon todos los ingredientes secos en el robot de cocina y tritura hasta que queden finos. Añade los dátiles y el boniato . Tritura hasta que se forme una pasta que sea pegajosa y moldeable. La masa debe de ser pegajosa pero fácil de trabajar, si es demasiado pegajosa puedes añadir un poco más de avena. Si ves que se queda muy trabada, puedes añadir más dátil y triturar. Retira del robot o batidora y pon en un bol o en un plato. Ahora ya puedes ir formando las trufas. Repite hasta terminar toda la masa. Cubre bien con cacao para que no se peguen o como alternativa, con coco rallado , avellanas picadas o harina de almendra también estará perfecto. Puedes meterlos en la nevera para que cojan consistencia. ¡A disfrutar!
Como alternativa los puedes hornear y tener unas bolas similares a un brownie. Si las vas a hornear no es necesario que las recubras con cacao. Precalienta el horno a 180 °C. Coloca las bolas sobre papel de hornear y hornea unos 15 minutos. ¡Ya verás que deliciosos!

Mousse de chocolate y aguacate

Una de las cosas que más ocurren en nuestra Despensa es «la charleta». Cuando la gente viene a vernos, hablamos, nos desahogamos, compartimos recetas y salivamos mientras imaginamos los platos .
El otro día hablando con una clienta salió el tema del cacao puro. Sobre la calidad del cacao, el origen, el famoso valor, los transgénicos, etc. Ya sabéis que siempre recomendamos que el cacao sea de comercio justo y ecológico (y no sale más caro comprándolo a granel ejem ejem).
Prometí que iba a subir la receta del mejor postre del mundo… ¡Mousse de cacao y aguacate! Necesitaremos los siguientes!

Ingredientes (para cuatro personas):
2 aguacates maduros
½ taza de cacao puro eco de La Despensa
½ taza de sirope de agave o de dátil eco
Pizquita de vainilla en polvo de La Despensa
1 pizca de sal eco de La Despensa
Pistacho pelado en trozos (para decorar) de La Despensa

Preparación:

Lo primero que hacemos es partir el aguacate por la mitad, quitar el hueso y con una cuchara sacamos “la pulpa” y la ponemos en la batidora, trituramos. Añadimos el cacao y volvemos a triturar. Añadimos el resto de los ingredientes y trituramos hasta obtener una mousse homogénea (si está muy espeso puedes añadir bebida vegetal, agua o zumo de naranja o mandarina).
Lo sacamos de la batidora y lo dejamos en la nevera para que “cuaje” mínimo una hora y a disfrutar (si lo haces de un día para otro estará todavía más delicioso).
Para servirlo lo ponemos en copas o cuencos chulis y decoramos con el pistacho.
Otra idea molona es presentarlo en copa o vaso de cristal e ir alternando capas de mousse con capas de fruta laminada o poner fruta sólo arriba a modo decoración. Queda muy vistoso y apetecible y siempre sorprendes a los invitados cuando les cuentas lo que lleva el postre . ¡A disfrutar!

Galletas de avena con jengibre y canela

Esta receta de galletas de avena con jengibre y canela están elaboradas con estevia eco en polvo. Ideales para personas que no pueden o no quieren tomar azúcar 😉

Ingredientes

  • 220 gr de harina integral de avena eco
  • 150 gr de mantequilla 
  • 2 huevos eco
  • 1 cucharadita de jengibre en polvo
  • 1 pizca de canela en polvo
  • 1 cucharada sopera colmada de stevia eco en polvo
  • La puntita de una cucharadita de bicarbonato sódico (aprox 1/3 de cucharadita)
  • Una pizca de sal eco

Preparación:

En un bol, batimos los huevos junto con la estevia y la mantequilla fundida, hasta que blanquee un poco. Para fundir la mantequilla, basta con ponerla en un vaso y al microondas en tandas de 30 segundos.
¡Ahora tocan los ingredientes secos! Añadimos la harina tamizada, el jengibre y el bicarbonato, y lo integramos bien. Aquí puedes usar las manos y amasar. Hacemos una bola con la masa, la cubrimos con papel film y la dejamos reposar por lo menos 30 minutos en la nevera, para que gane firmeza.
Estiramos la masa entre dos trozos de papel de cocina con la ayuda de un rodillo. De esta manera, la masa no se pega al rodillo, no se rompe… más fácil, menos engorro. Hacemos la forma de las galletas con un cortador o lo que tengáis más a mano. También podéis hacer bolitas y aplastarlas. Colocamos las galletas con la ayuda de una espátula (para que no se rompan si hemos hecho formas) sobre papel de cocina en la bandeja del horno, y horneamos a 180º durante unos 15 minutos, o hasta que las veáis doraditas. Dejamos enfriar durante unos 20 minutos sobre una rejilla para que queden bien crujientes, ya que cuando salen calientes del horno están un poquito blandas.

Galletas de sésamo

Sí, sí, has leído bien, son unas galletas elaboradas con pasta de sésamo. La gente cree que con este manjar solo se puede hacer hummus y estno es así. Está receta te encantará, sin huevo y sin lactosa, perfectas.Ideales para merendar y facilísimas de hacer.

Necesitamos:
90 grs de azúcar golden o panela eco de La Despensa
100 grs de mantequilla a temperatura ambiente
75 grs de tahini (pasta de sésamo) de La Despensa
1 pizca de vainilla polvo de La Despensa
1 cucharada de nata líquida
200 grs de harina de trigo o espelta blanca eco de La Despensa
1/2 cucharadita de canela molida.
Semillas de sésamo para decorar

Preparación:
En un robot de cocina o con unas varillas eléctricas, batir el azúcar con la mantequilla hasta obtener una mezcla cremosa. Agregar la esencia de vainilla, el tahini y la nata líquida. Batir nuevamente y mezclar bien. Agregar la canela molida junto con la harina, poco a poco removiendo cada vez que agreguemos harina para que se incorpore bien a la masa. Obtendremos una masa seca y muy quebradiza. Amasar bien un par de minutos hasta que esté suave. Hacemos bolitas con la masa. Las vamos colocando sobre una bandeja de horno cubierta con papel y aplastarlas un poco (a tu gusto). Puedes poner unas semillas de sésamo para decorar. Hornear a 200 ºC durante 12 minutos o hasta que comiencen a tomar color. Retirar del horno y dejar enfriar. ¡Os van a encantar!

Bizcocho con crema de pistacho

Nuestra pasta de pistacho 100% de agricultura ecológica es todo un lujo. Exquisita y nutritiva. Ideal para la tostada de la mañana. Para los platos de cocina; combina bien con salmón, queso de cabra, con hamburguesas vegetales, para hacer helados y repostería. Te dejamos una receta espectacular de un bizcocho rápido que tienes que probar :

Ingredientes:
3 huevos eco
30 ml de aceite de oliva eco
100 g de yogur eco
25 g de crema de pistachos eco
90 g de harina de arroz o de avena eco
60 g de pistachos molidos
65 g de dátil en polvo
5 g de levadura repostería
1 pizquita de vainilla
50 g de cobertura de chocolate blanco eco

Preparación:
Trituramos los pistachos y reservamos. Podemos usar un molinillo al ser poca cantidad.
Batimos los huevos hasta que blanqueen un par de minutos y seguidamente incorporamos el dátil en polvo y volvemos a batir otro minuto. Añadimos el resto de ingredientes húmedos: yogur, aceite de oliva, crema de pistachos, vainilla. Y mezclamos de nuevo. Integramos los ingredientes secos. Vertemos en un molde y metemos al microondas 5 minutos a máxima potencia.
Desmoldamos nuestro bizcocho de pistachos y dejamos que se enfríe también por la base.
Para la cobertura fundimos 50 gr de chocolate blanco al microondas en un par de tandas de 30” mezclando a mitad. Y mezclamos con 30/40 gr de crema de pistachos.
Decoramos nuestro biscocho con la crema y unos trocitos de pistacho

Crepes de sarraceno

Ingredientes:

125 gr de harina de trigo sarraceno eco de La Despensa
500 gr de bebida de arroz
Una pizca de sal rosa eco de La Despensa
2 huevos eco de La Despensa
Aceite de oliva virgen extra eco de La Despensa

Preparación:

En el vasos de la batidora echamos todos los ingredientes menos el aceite. Trituramos bien hasta que quede una masa sin grumos y homogénea. Tiene una densidad un poco más ligera que la masa tradicional de crepes. La dejaremos reposar unos minutos para que pierda la espuma que se forma al triturar los ingredientes.

A continuación, en una sartén, echamos unas gotas de aceite y vamos cocinando los crepes dos minutos por cada lado para que queden doradas, pero no deben de quedar secas.

Puedes rellenar y decorar los crepes como más te guste con tus ingredientes favoritos 🙂

Carrot cookies

Ingredientes para 12 galletas grandes:

250 gr de harina de garbanzo integral eco de La Despensa.
150 gr de panela eco de La Despensa.
60 gr de margarina vegetal sin aceite de palma.
1 cucharada sopera de aceite de oliva eco de La Despensa.
1 cucharadita de ralladura de naranja.
200 gr de zanahoria rallada.
1 pizca de canela y de jengibre en polvo de La Despensa.
1/2 cucharadita de bicarbonato de La Despensa.

Preparación:

Precalentamos el horno a 180ºC. En un recipiente, echamos la margarina y la panela. Removemos bien con ayuda de una lengua de repostería. Después añadimos el aceite y mezclamos. Añadimos la harina, con el jengibre, la levadura y mezclamos. Llegará un momento que la masa nos pida meterle mano y nos será más fácil manipular la masa con las manos. Por último, añadimos la zanahoria y la ralladura de naranja. Mezclamos de nuevo los ingredientes y si vemos que se nos pega mucho la masa a las manos, añadiremos un poco más de harina y amasamos de nuevo.

En una bandeja de horno (forrada con papel de horno) vamos colocando las galletas. Horneamos durante 15-20 minutos (según la potencia de nuestro horno, ya sabéis que cada horno es un mundo) o hasta que veamos que están doraditas. Una vez horneadas las dejaremos enfriar sobre una rejilla y ¡tachán! ¡Estarán listas para comer!

Cookies de algarroba eco

La harina de algarroba eco puedes ser empleada en repostería, para elaborar galletas o bizcochos, o bien como si fuera cacao, en rellenos, bebidas o salsas. Dado que la algarroba es más dulce que el cacao, puedes utilizarla para preparar batidos o «chocolate» caliente sin añadir otro endulzante.

Os dejamos nuestra receta favorita de galletas de algarroba 🍪
Ingredientes para 10 galletas:
1 taza de harina de trigo eco
1 taza de harina de avena eco
1 taza de harina de algarroba eco
1 cucharadita de levadura repostería o bicarbonato
1 taza de panela eco o dátil eco en polvo
½ taza de aceite de oliva eco
3/4 de taza de agua
Un puñadito de nueces picadas (opcional)
Una pizca de sal eco

Preparación:
Precalentamos el horno a 180ºC. Ponemos la harina en un bol y añadimos la levadura, la sal y las nueces (opcional).  Después añadimos el aceite y vamos mezclando todo poco a poco. A continuación añadimos el agua. Removemos bien para conseguir una mezcla homogénea. Observaremos que la masa es bastante húmeda por lo que recomiendo que nos humedezcamos un poco las manos con agua a la hora de manipular la masa para formar las galletas 😉
Formamos las galletas y las ponemos en la bandeja de hornos sobre una capa de papel de hornear o sobre una plancha de silicona para hornear. Podemos decorarlas con trozos de choco o nueces. Horneamos las galletitas unos 12 minutos. Aunque parezcan poco hechas, una vez que se enfríen quedarán perfectas. Si nos pasamos de horneado se quedarán secas y se quemarán con facilidad. ¡Que aproveche!

Halva o turrón de pistacho

Halva es un turrón de sésamo y pistacho exquisito 😋. El año pasado tuvimos la suerte de contar con Layla y un maravilloso taller sobre semillas🌱. Dentro de este taller, hablamos del sésamo, sus propiedades y usos. Layla nos regaló esta joya de receta de turrón de sésamo y pistacho y nos trajo unauerta para probarlo en directo… ¡Increíble! Hoy os compartimos su receta.

Ingredientes:
• 1 y 1/2 tazas de tahini bien homogéneo, temperatura ambiente
• 1/4 cucharadita sal
• 1/2 cucharadita extracto de vainilla
• 1 y 1/4 tazas de azúcar
• Pistachos
• (Agua de rosas y/o Azahar)

Preparación:
Paso 1: Tostar pistachos en sartén u horno. Dejar enfriar y triturar toscamente. Forre un molde con papel de horno y repartir los pistachos. Por otro lado, mezcle el tahini, la sal y la vainilla en un tazón mediano resistente al calor.
Paso 2 : Caramelo. Vierta 1/4 taza de agua en una cacerola pequeña y luego agregue el azúcar. Hierva la mezcla a fuego medio-alto, revolviendo ocasionalmente para ayudar a que el azúcar se disuelva. Retire inmediatamente el almíbar del fuego.
Paso 3: Poco a poco, vierta el almíbar en la mezcla de tahini, mezclando constantemente con una cuchara. Continúe revolviendo hasta que la halva forme una masa suave y comience a despegarse de los bordes del recipiente (menos de un minuto). Tenga cuidado de no mezclar demasiado o la halva se desmoronará.
Paso 4: Vierte la halva en el molde preparado, apretando con el dorso de la cuchara hasta aplanarlo. Deje enfriar a temperatura ambiente, luego cúbralo bien con plástico y enfríe durante al menos 2 horas.
Estamos deseando disfrutar de otro taller con ella. No os perdáis sus talleres de cocina libanesa… ¿Queréis que hagamos uno en La Despensa de Cercedilla?

Helado de plátano y remolacha eco

La remolacha roja en polvo tiene un gran aporte de folatos, vitaminas del grupo B, una gran cantidad de vitamina C, potasio, carotenos y azúcares en forma de sacarosa. La remolacha roja en polvo disminuye el desarrollo de cáncer de pulmón, de pies e hígado, es diurética, reduce la anemia, es beneficioso para los primeros meses de embarazo, combate el estreñimiento, regula las glándulas tiroides, reduce el colesterol y la diabetes, tiene un gran poder antioxidante, mantiene la salud ocular, protege el hígado y es un gran antiinflamatorio.
En la Despensa puedes encontrar remolacha ecológica en polvo que puede servir como colorante natural, como complemento para platos y repostería 🍰. Es un básico de despensa ideal para el verano ya que darás sabor y color a tus platos y batidos.
Puedes preparar aliños para ensalada, batidos, puedes teñir masas de pan, pastas, filetes vegetales, hummus, elaborar salsas cremosas con aguacate y remolacha… ¡Y puedes hacer helado!

Necesitarás:
2 plátanos maduros
350 gr de fresas maduras
2 cucharada de tahín blanco
1 cucharada de leche de coco
1 cucharada de remolacha en polvo eco

Preparación:

Pela y corta los plátanos en rodajas. Colócalos en un recipiente de cristal y congélalos. Limpia y corta las fresas. Ponlas en otro recipiente de cristal en el congelador. Deja la fruta mínimo 3 horas, hasta que queden bien congeladas. En un procesador potente, añade la fruta congelada y los demás ingredientes para el helado. Puedes añadir el topping que quieras como pepitas de choco o sésamo

Tortitas de remolacha y cacao eco

Ingredientes:

200gr de harina de avena eco de La Despensa

225 ml leche (o bebida vegetal)

2 cucharadas de agua con remolacha en polvo diluida de La Despensa

1 cucharada de panela o dátil picadito

2 cucharadas de aceite de oliva eco

1 cucharada de levadura o bicarbonato

Chips de cacao negro eco de La Despensa

Preparación:

En un bol echamos el aceite y la panela. Batimos bien. A continuación, añadimos la leche, el agua con la remolacha (o jugo) y removemos bien. Después añadimos la harina (tamizada) junto con la levadura y vamos removiendo hasta que la mezcla quede bien integrada. Por último añadiremos los chips de cacao negro.

En una sartén, con unas gotas de aceite o mantequilla, vamos cocinando nuestras tortitas. ¡A disfrutar!

Galletas eco de queso y pistacho

Ingredientes:

130 gr de mantequilla ecológica (temperatura ambiente)

50 gr de crema queso

180 gr de azúcar eco de La Despensa

1 huevo ecológico M

270 gr de harina de trigo eco de La Despensa

30gr de harina de maíz

1 cucharadita de levadura repostería o bicarbonato de La Despensa

50gr de pistacho en trocitos de La Despensa

Chips de cacao puro al gusto de La Despensa

Preparación:

En un bol mezclamos la mantequilla con la panela y removemos bien. Después añadimos el queso y mezclamos. A continuación echaremos el huevo y removemos hasta conseguir que se integren todos los ingredientes.

Echamos la harina y la levadura y mezclamos. Añadimos parte del pistacho molido y algunos chips de cacao y mezclamos bien. Dejaremos nuestra masa reposar en la nevera media hora. Después, precalentamos el horno a 180ºC. Sacamos la masa de la nevera y vamos formando nuestras galletas. Puedes hacer bolitas y luego aplastarlas un poco o puedes extender la masa con un rodillo y usar un molde 😉 Decoramos por encima con el pistacho y los chips de cacao.

A continuación colocaremos las galletas en una bandeja de horno con papel o silicona para hornear y las hornearemos durante 12 min (dependerá del tamaño de la galleta y de la potencia de tu horno). Lo mejor es que las vayas vigilando y cuando estén doraditas las saques de horno y las dejamos enfriar.

Brownie de café y almendras

Vamos con otro recetón donde el protagonista es el cacao . Un mega brownie keto de almendras y café (se puede hacer solo de cacao si no sois de café).

Vamos a necesitar: 
100 g de harina de almendra de La Despensa
5 cucharadas de cacao puro eco de La Despensa
1 cucharada de café instantáneo (u otra cucharada de cacao)
1 cucharadita de bicarbonato de La Despensa
150 g de dátil en polvo de La Despensa
Pizca de vainilla de La Despensa
100 ml de mantequilla o aceite de coco derretido de La Despensa
2 huevos (o 2 cucharadas de lino molido para hacer una versión vegana)
1 puñado de tus frutos secos favoritos de La Despensa
50 g de chips de choco eco de La Despensa
Pizca de sal eco de La Despensa
Preparación:
Precalienta el horno a 180 grados y unta un molde pequeño para horno con un poco de aceite vegetal.
Si no vas a usar huevo y prefieres hacer «huevo» de lino, echa 2 cucharadas de lino molido en un bol y mezcla con 6 cucharadas de agua. Deja reposar un ratito.
En un bol, mezcla la harina de almendra con el cacao, el café, el bicarbonato, el dátil en polvo y una pizca sal.
En otro bol, mezcla el aceite o la mantequilla derretida, casca los huevos (o añade el «huevo de lino»), incorpora el extracto de vainilla y mezcla bien.
Mezcla los líquidos con la mezcla seca, vierte en el molde y alisa con una espátula. Echa por encima los frutos secos y los chips de chocolate.
Hornea unos 20 minutos si te gusta una textura más suave, o unos 25 minutos, si te gusta una textura más seca.
¡Bruuuuuuuutal!

Red Velvet vegano de remolacha 

Ingredientes:
400 gr harina de trigo ecológica de La Despensa
250 gr de panela ecológica de La Despensa
3 cucharaditas de cacao puro ecológico de La Despensa
2 cucharaditas levadura química en polvo
1/2 cucharadita vainilla polvo de La Despensa
250 gr yogur de soja ecológico
150 gr remolacha cocida triturada con unas gotas de limón
1 cucharadita de vinagre ecológico de manzana

Preparación:
Mezclar todos los ingredientes secos por un lado y por otro, mezclar la margarina con la panela y la vainilla. Añadir el yogur con la remolacha y el vinagre. Una vez tengamos todos los ingredientes bien integrados, lo vertemos en un molde y horneamos durante 40 min a 180ºC. Para asegurarnos de que nuestro bizcocho está bien cocinado podemos pinchar con un palillo, y si sale seco es que nuestro bizcocho está hecho.