Skip to main content

Bizcocho con crema de pistacho

Nuestra pasta de pistacho 100% de agricultura ecológica es todo un lujo. Exquisita y nutritiva. Ideal para la tostada de la mañana. Para los platos de cocina; combina bien con salmón, queso de cabra, con hamburguesas vegetales, para hacer helados y repostería. Te dejamos una receta espectacular de un bizcocho rápido que tienes que probar :

Ingredientes:
3 huevos eco
30 ml de aceite de oliva eco
100 g de yogur eco
25 g de crema de pistachos eco
90 g de harina de arroz o de avena eco
60 g de pistachos molidos
65 g de dátil en polvo
5 g de levadura repostería
1 pizquita de vainilla
50 g de cobertura de chocolate blanco eco

Preparación:
Trituramos los pistachos y reservamos. Podemos usar un molinillo al ser poca cantidad.
Batimos los huevos hasta que blanqueen un par de minutos y seguidamente incorporamos el dátil en polvo y volvemos a batir otro minuto. Añadimos el resto de ingredientes húmedos: yogur, aceite de oliva, crema de pistachos, vainilla. Y mezclamos de nuevo. Integramos los ingredientes secos. Vertemos en un molde y metemos al microondas 5 minutos a máxima potencia.
Desmoldamos nuestro bizcocho de pistachos y dejamos que se enfríe también por la base.
Para la cobertura fundimos 50 gr de chocolate blanco al microondas en un par de tandas de 30” mezclando a mitad. Y mezclamos con 30/40 gr de crema de pistachos.
Decoramos nuestro biscocho con la crema y unos trocitos de pistacho

Espesantes naturales

Cuando necesites espesar una salsa tienes más opciones fáciles que te permitirán conseguir una buena textura sin usar la harina de trigo ni la maicena.
Una salsa puede ser el secreto del éxito de tu mejor receta. ¿Qué podemos usar en vez de maicena o harina de trigo? 🤓
🥣 El almidón de la yuca (tapioca) también es útil para espesar las salsas sin aportar un sabor marcado. Para que no queden grumos, conviene añadirlo poco a poco a la salsa caliente e ir removiéndolo hasta lograr la textura deseada.
🥥 La harina de coco es particularmente interesante porque es baja en hidratos de carbono, rica en fibra, no contiene gluten y tiene un gran poder absorbente, por lo que no es necesario usar una gran cantidad para lograr espesar el líquido que quieras. Conviene ir añadiéndola poco a poco hasta conseguir la textura que quieras.
🖤 Las semillas de chía son muy ricas en omega-3, minerales (como el calcio o el magnesio) y fibra, y también tienen un gran poder absorbente: pueden llegar a absorber hasta 30 veces su peso en agua.
Al mezclarlas con un líquido forman un gel que resulta ideal para espesar todo tipo de preparaciones sin alterar su sabor. Puedes añadirlas enteras (por ejemplo, en mermeladas o zumos) o molidas para espesar las salsas.
🍃 El agar-agar es un espesante que proviene de las algas y no modifica el sabor ni el aroma. Se utiliza mucho para gelificar los postres, pero también es útil en otras preparaciones como las salsas.
La proporción habitual es una cucharada de agar-agar en polvo por cada 500 ml de líquido y debes añadirla con el líquido caliente. Llévalo a ebullición mezclándolo bien y, cuando se enfríe, verás que la textura se vuelve más gelatinosa.
🫗 Si añades un poco de agua a las semillas de lino molidas y esperas unos minutos, verás como se crea un gel que puedes usar para espesar salsas o sopas (mejor en frío).
🍞 El psyllium tiene propiedades aglutinantes y espesantes y puede utilizarse para espesar salsas, pero si no tienes práctica con su uso puede resultar un poco más complicado que las opciones que hemos mencionado antes, pues tiende a formar grumos.

Sopa thai de verduras y trigo sarraceno

Ingredientes:

1 taza de trigo sarraceno de La Despensa.
2 champiñones troceados.
3 setas shitake hidratadas troceadas.
1/2 cebolla morada cortada en juliana.
1/2 pimiento rojo picado.
1 diente de ajo picados.
1 cucharadita de jengibre fresco rallado de La Despensa.
300 ml de caldo (podéis usar caldo deshidratado de verdura ecológica).
400ml de leche de coco para cocinar de La Despensa.
1 cucharada de tamari o salsa de soja de La Despensa.
3 cucharadas de zumo de limón.
Noodles de calabacín crudo.
Un puñadito de cilantro.
Una cucharadita de panela eco de La Despensa.

Prepración:

Primero, en un bol, hidratamos las shitake en agua tibia durante 30 min. Después enjuagamos el trigo sarraceno bajo el grifo. Después pondremos el agua a hervir (2 tazas o 2 tazas y media). Cuando el agua esté hirviendo añadiremos el trigo sarraceno y lo coceremos 20 minutos. Una vez que el sarraceno esté listo lo retiramos del fuego y dejamos enfriar.

Cuando tengamos todas las verduras picadas, cortadas, etc las pondremos en una olla (menos los noodles de calabacín) junto con el caldito, el jengibre, y la leche de coco. Añadimos una cucharadita de panela eco. Dejamos cocer y cuando empiece a hervir bajamos el fuego al mínimo, añadimos el trigo sarraceno y dejamos cocer durante 5 minutos más. Una vez tengamos la sopita lista añadimos la salsa de soja, el zumo de limón y el cilantro. Removemos bien y por último echaremos nuestros noodles de calabacín. Retiramos del fuego y echamos el tamari, el zumo de lima y el cilantro troceado, removemos bien y nuestra sopa ya estará lista para servir.

Leche de coco en polvo

La leche de coco está elaborada 100% con cocos de cultivo ecológico procedentes de Filipinas. Tiene un alto contenido en grasas específicas del coco y es fácilmente soluble. Añadir una cucharadita al curry 🍲 y a las recetas de estilo asiático para darle un toque fresco y tropical. También se puede incorporar en recetas de repostería como batidos, avena, postres🍦 o preparar tu bebida de coco simplemente mezclándola con agua.
Te dejamos algunas ideas para usar la leche de coco en polvo:
👉 Currys: añadiendo 2 cs junto con las verduras.
👉 Salsa de yogur: añadiendo un chorreoncito de AOVE + 1 cp de curry suave + 1cp de leche de coco en polvo + 2 cs de yogur griego sin azúcar.
👉 Batido de coco (2 vasos grandes): 200g de fruta fresca + 2 cp de leche de coco en polvo + 2 yogur griego.
👉 Porridge o avena nocturna de coco: añadir 1 cp en tu taza de avena, disuelta en la leche.
👉 Bebida de coco: añadir 2 cp en una taza de agua templada, disolver y añadir a un vaso con hielo picado.
👉 Coco café latte: bates 1 cp con la leche (si es con espumadera te quedará mejor) y luego se lo añades por encima al café recién hecho.
👉 Tartas y bizcochos: añadir 2 cs de leche de coco en polvo al hacer tartas o bizcochos. Nosotros hicimos una tarta de queso con ella y quedó espectacular.
👉 Helados de coco: batir 2 plátanos y 1 mango congelados (cortado en trocitos pequeños) + 5 cs de yogur griego + 2 cs de leche de coco en polvo. Si quieres batido helado, añadir 1 taza de leche.
👉 Bechamel de coco: 2 calabacines + 1 cebolla + 2 cp de leche de coco en polvo + pizca de especias para pastel de calabaza o nuez moscada.

Crema de calabaza y coco

Ingredientes:

1 calabaza mediana o un trozo de calabaza vasca
400 ml de leche de coco
1 cucharadita de curry
2 cucharadas de puré de patata deshidratado para espesar
1 trocito jengibre fresco (o al gusto)
Sal rosa
Pimienta negra molida
Agua o caldo de verduras
1 Cebolla dulce

Ideas para decorar:
Piñones
Ajo y perejil
Cebolla frita crujiente
Comino negro
Sésamo tostado
Semillas de calabaza

Preparación:

Lo primero, lavamos muy bien la calabaza, la pelamos y troceamos. Ponemos la calabaza en una olla, echamos un poquito de sal, el alga nori y cubrimos de agua (según lo líquida que quieras que quede, puedes poner agua sin que llegue a cubrir la calabaza o que cubra más de dos dedos) y ponemos al fuego hasta que hierva. Bajaremos el fuego para que se termine de hacer a fuego medio y añadimos la cebolla picada. Cuando la calabaza y la cebolla esté blandita, paramos el fuego y le echamos la leche de coco y removemos bien. Añadimos sal, el curry, el jengibre fresco pelado y troceado y pimienta negra. Probamos y rectificamos de sal o de cualquier otro condimento. Si queremos espesar le añadimos dos cucharadas de puré de patata deshidratado de La Despensa y removemos bien. Trituramos con la batidora hasta conseguir una crema homogénea. Ya podemos disfrutar de nuestra crema 🙂

Servimos en un bol y decorarmos con los piñones, las semillas de sésamo, comino negro, la cebollita crujiente, el perejil…

Crema de castañas 

Ingredientes para 4 personas:

3 tazas de castañas secas pilongas (remojadas toda la noche con 4 tazas de agua) de La Despensa.
1 taza de pasas eco de La Despensa
1/2 vaina de vainilla de La Despensa cortada por la mitad a lo largo
Almendra molida de La Despensa
1 cucharadita de ralladura de naranja
Pizca de canela molida de La Despensa
Bebida vegetal eco

Preparación:

Colocamos las castañas en una cazuela o en la olla a presión, junto con las pasas, la vainilla y agua fresca que las cubra. Retiramos las pieles que pudieran aparecer en la superficie durante los cinco primeros minutos. Tapamos y cocemos hasta que las castañas estén completamente blandas. En olla rápida unos 40 minutos de cocción.

Con la ayuda de un cuchillo pequeño, rascaremos todo el polvo aromático de la vainilla que quedara en la vaina y lo mezclaremos con las castañas. Batimos las pasas (dejamos algunas para decorar al final) con las castañas hasta conseguir un puré. Añadimos el polvo de almendras y la ralladura de naranja. Podemos rectificar la consistencia con un poco bebida de avena o soja, si fuera necesario. Dejamos enfriar unas horas y servimos. Podemos decorar con canela y unas pasas ¡Ñam!

Crema de lombarda y manzana con semillas

Ingredientes:

1 col lombarda
1 puerro
1 cebolla
2 manzanas golden
200ml de nata vegetal de arroz o avena eco
Sal rosa eco de La Despensa
Mix de semillas eco de La Despensa
Aceite de oliva eco de La Despensa

Preparación:

En primer lugar, lavamos y cortamos las verduras en trozos no muy grandes. Ponemos el puerro a rehogar en aceite de oliva y vamos añadiendo la col lombarda. Añadimos un poco de sal y dejamos hacerse unos 10 minutos. Cubriremos con agua y dejamos hervir unos 15 minutos y después retiramos del fuego. En otro cazo, cocinamos la manzana a fuego lento hasta que esté blanda. La pasamos por batidora (yo siempre uso una de vaso) y añadir un chorrito de nata vegetal y corregimos sal al gusto. A la hora de servir añadimos el mix de semillas y perejil 🙂