Skip to main content

Pétalos de rosa en la cocina

Los pétalos de rosa son universales, atemporales, bellas e inspiradores. Las rosas son de las flores más populares y contemplarlas en el jardín o el patio es todo un disfrute para los sentidos.
Los pétalos de rosa y otras flores nos servirán para aromatizar infusiones, salsas o sencillamente decorar los platos y convertirlos en casi una obra de arte.
Ideas para usar los pétalos de rosa:
🍹Lassi de fresas y pétalos de rosa: Batimos 200 ml de yogur con un puñado de fresas, 150 ml de agua, 4 pétalos de rosa limpios, 3 cucharadas de azúcar de coco o 3 dátiles, una pizca de cardamomo en polvo y 1 cucharada de agua de rosas.
☕Infusión: Para disfrutar de una infusión floral calentita simplemente tenemos que hervir agua y dejar reposar unos seis pétalos de rosas por taza durante 10 minutos. Colar y tomar con calma.
🧋 Aguas Detox y saborizadas: son una forma deliciosa de refrescarnos de forma natural en verano. Aunque las más conocidas son las limonadas, un agua aromatizada con frambuesas o frutos rojos, unos pétalos de rosa y un toque de menta también resultará deliciosa y original.
🌹 Agua de rosas en cafetera italiana al fuego:
Llenamos el depósito con agua destilada, ponemos pétalos de rosa limpios y troceados en el filtro en vez de café. Apretamos bien, cocinamos al fuego hasta que brote el agua rosada que usaremos como tónico en los siguientes días. Es importante que la cafetera esté bien limpia para que no deje un olor a café.
🥣 Salsa: Salsas dulces como coulis de fresas (mermelada rebajada con agua y batida), añadiendo unos pétalos.
Salsa para macerar cualquier tipo de alimento compuesta por: aceite de oliva, zumo de limón, comino, ajo, canela y unas cucharadas de agua de rosas. Los pétalos serían decorativos.

Bebida vegetal de avellana

Ingredientes:
1 taza de avellanas crudas de La Despensa
3 tazas de agua
1 pizca de sal

*Puedes añadir, dátiles, canela o sirope.

Preparación:

Deja las avellanas en remojo la noche anterior. Echa las avellanas en el vaso de la batidora y el agua. Añade una pizca de sal para conservar y acentuar el sabor. Una vez hayamos batido ben la mezcla, vertemos la bebida en una bolsa especial de hacer leches vegetales, una tela o gasa que habremos puesto sobre un bol o recipiente. Escurrimos bien el contenido hasta que hayamos exprimido bien el líquido. Guardamos la leche en una botella de cristal en la nevera. Nos durará cuatro días refrigerada.

*Podemos reutilizar la pulpa de la avellana para hacer galletas, nutella saludable o como harina de avellanas (secándola en una bandeja en el horno).

Leche de coco en polvo

La leche de coco está elaborada 100% con cocos de cultivo ecológico procedentes de Filipinas. Tiene un alto contenido en grasas específicas del coco y es fácilmente soluble. Añadir una cucharadita al curry 🍲 y a las recetas de estilo asiático para darle un toque fresco y tropical. También se puede incorporar en recetas de repostería como batidos, avena, postres🍦 o preparar tu bebida de coco simplemente mezclándola con agua.
Te dejamos algunas ideas para usar la leche de coco en polvo:
👉 Currys: añadiendo 2 cs junto con las verduras.
👉 Salsa de yogur: añadiendo un chorreoncito de AOVE + 1 cp de curry suave + 1cp de leche de coco en polvo + 2 cs de yogur griego sin azúcar.
👉 Batido de coco (2 vasos grandes): 200g de fruta fresca + 2 cp de leche de coco en polvo + 2 yogur griego.
👉 Porridge o avena nocturna de coco: añadir 1 cp en tu taza de avena, disuelta en la leche.
👉 Bebida de coco: añadir 2 cp en una taza de agua templada, disolver y añadir a un vaso con hielo picado.
👉 Coco café latte: bates 1 cp con la leche (si es con espumadera te quedará mejor) y luego se lo añades por encima al café recién hecho.
👉 Tartas y bizcochos: añadir 2 cs de leche de coco en polvo al hacer tartas o bizcochos. Nosotros hicimos una tarta de queso con ella y quedó espectacular.
👉 Helados de coco: batir 2 plátanos y 1 mango congelados (cortado en trocitos pequeños) + 5 cs de yogur griego + 2 cs de leche de coco en polvo. Si quieres batido helado, añadir 1 taza de leche.
👉 Bechamel de coco: 2 calabacines + 1 cebolla + 2 cp de leche de coco en polvo + pizca de especias para pastel de calabaza o nuez moscada.

Chocolate a la taza saludable

Ingredientes:

½ litro bebida vegetal
½ taza cacao puro en polvo eco
2 cucharadas soperas de algarroba en polvo eco
10 dátiles deshiesados bien carnosos (remojados previamente 15 minutos)
Pizca de vainilla
2 cucharadas soperas de aceite de coco crudo (derretido con un baño María)
15 g de Kuzu (3 cucharaditas colmadas)

Preparación:
Ponemos en un bol el kuzu con agua caliente para que se disuelva. Removemos bien. Después ponemos los dátiles deshuesados y remojados en la baridora y añadimos la bebida vegetal o leche. Añadimos el cacao, la algarroba y la vainilla. Trituramos bien. Añadimos el aceite de coco y batimos. Por último añadimos el kuzu y volvemos a batir un poco.

En una cazuela calentamos la mezcla. Tenemos que hacerlo a fuego bajo para que no se caliente demasiado y no se queme el cacao.

Ingredientes topin:
¼ taza de anacardos
¼ taza arándanos rojos deshidratados eco

Para elaborar el topin de anacardos y arándanos simplemente hay que triturar en una picadora o batidora los ingredientes juntos y que se quede en trocitos pequeñitos.

Horchata casera

Ingredientes:
1 taza de chufas (importante remojadas)
4 tazas de agua
Pizca sal
2 dátiles sin hueso
½ cucharadita de canela
Pizca de jengibre en polvo, clavo y nuez moscada (opcional)

Preparación:
Dejar las chufas en remojo una noche, desechar el agua y enjuagar. Colocar las chufas, el agua y la pizca de sal en la batidora, batir muy bien. Colar la leche utilizando un colador convencional o una “bolsa para leche” o una gasa grande. Verter la bebida dentro de la batidora, añadir los demás ingredientes y batir.

Conservar en una botella bien cerrada en la nevera 2-3 días. Agitar antes de servir.

Ajo blanco

Ingredientes:

200 gr. de almendras crudas peladas de La Despensa (remojadas al menos 4h).
3 dientes de ajo.
200 gr de pan.
Agua.
Aceite de oliva eco de La Despensa.
Vinagre de manzana eco de La Despensa.
Pizca de al eco de La Despensa.

Preparación:

Primero ponemos el pan en un bol con agua fría y dejamos que empape bien. Escurrimos las almendras que teníamos en remojo. Las lavamos y las echamos en el vaso de la batidora. Agregamos el pan remojado, los ajos, el vinagre de manzana y sal al gusto. Batimos todo hasta conseguir una crema homogénea. Echamos el aceite poco a poco y seguimos batiendo. Enfriamos en el frigorífico al menos una hora y ya está listo para disfrutar 😉

Gazpacho de cereza

Ingredientes:
500 g de tomate pera maduro
200 ml agua
200 gr cerezas o picotas deshuesadas
1 pimiento rojo
1/2 pepino pelado
1 diente de ajo
un puñado de albahaca
250ml de aceite de oliva
1 cucharada de vinagre de manzana sin filtrar
Sal rosa al gusto
Hojas de albahaca y semillas amapola para decorar

Preparación:
Deshuesamos las cerezas o picotas y quitamos el rabito. Ponemos junto con el resto de ingredientes en la batidora. Trituramos hasta conseguir un gazpacho sin tropezones. Añade la cantidad de aceite que te pida el gazpacho para que al servir en el plato no se separe . Rectificamos de vinagre y sal rosa a nuestro gusto. Guardamos en la nevera hasta que lo vayamos a tomar. Decoramos con un poco de albahaca o perejil, unas semillas de amapola y un chorrito de aceite de oliva.

Chocolate caliente casero

Ingredientes:

2 tazas de agua caliente
2 cucharadas de crema de avellanas de La Despensa
1 cucharada y media de cacao en polvo ecológico de La Despensa
1 cucharada de harina de algarroba de La Despensa
Pizca de canela en polvo de La Despensa
5 dátiles (deshuesados y remojados) de La Despensa

Preparación:

Añadir todos los ingredientes en la batidora y batir. Servimos inmediatamente. Se puede sustituir el agua y la manteca de fruto seco por 2 tazas de bebida de avellanas o de almendras. Se pueden sustituir los dátiles por sirope de agave o miel.

Agua de Jamaica

Esta bebida es muy popular en el centro y sur de América, tiene un sabor agrio, por lo que se suele endulzar con azúcar u otros endulzantes. Esta bebida es rica en vitamina C y oligoelementos.

Ingredientes: 🍹
50 gr de flor de hibiscus deshidratada.
1 litro de agua.
azúcar o edulcorante a tu gusto.

Ponemos el agua en una cazuela y agregamos la flor de hibiscus. Ponemos el agua a hervir y dejamos que infusione. Colamos el agua de Jamaica sobre un bol, añadimos azúcar o edulcorante al gusto. Dejamos enfriar aproximadamente durante 1 hora y servimos. Puedes conservarlo en el frigorífico 🍵.

El hibisco es una planta de hasta metro y medio de alto, con las hojas alternas, de forma oval lanceolada, y bellísimas flores solitarias de color rojo 🌺 o verde amarillento, que son comestibles. En Asia Menor y en África Oriental las flores del hibisco se toman en una infusión sabrosa y refrescante que recibe el nombre de té de carcadé, té rojo (por el color que toma), té de romaza o también té chino. Se suele degustar en reuniones sociales o familiares.

El hibisco se ha usado como tranquilizante para templar ataques de ansiedad y mitigar el insomnio🌬️. Asimismo actúa como un efectivo diurético y antiséptico, válido para tratar las infecciones en el tracto urinario y para favorecer la inhibición de agentes patógenos. El hibisco es también un tónico circulatorio, del que se ha probado su capacidad para dilatar las arterias y favorecer la circulación sanguínea. Se indica en casos de hipertensión arterial, y para el tratamiento de varices, flebitis, hemorroides y sabañones.