Autor: Guillermo
Lentejas con zanahoria y curry
Ingredientes:
400 g de lentejas pardinas
3 zanahorias
1 cebolla
1 puerro
1 diente de ajo
1 cucharadita de tomate molido
1 hoja de laurel
Aceite de oliva virgen extra
1 cucharada de curry madras
Sal marina eco
Perejil para decorar
Comino negro para decorar
Preparación:
Ponemos a calentar abundante agua en la olla rápida y agregamos las lentejas.
Pelamos la cebolla y la cortamos en 4 y la echamos en la red para cocer legumbres o verduras. Limpiamos el puerro y lo cortamos en trozos y lo metemos en la red. Pelamos el diente de ajo y lo añadimos. Agregamos también la hoja de laurel. Cerramos la bolsa de red y la metemos en la olla. Sazonamos, cerramos la olla y cocina las lentejas a fuego medio durante 15-20 minutos a partir del momento en que suba la válvula. Una vez hechas, abrimos la olla.
Retiramos la red, la abrimos, retira a hoja de laurel y pasamos las verduras a un vaso batidor y trituramos con la batidora con una batidora eléctrica hasta conseguir un puré homogéneo. Lo añadimos a la olla y removemos hasta que los ingredientes (puré y lentejas) queden bien integrados. Pelamos las zanahorias y las cortamos en rodajas finas. Calentamos una sartén con 2-3 cucharadas de aceite, añadimos las zanahorias y las salteamos durante 4-5 minutos. Añadimos el curry, el tomate molido y una pizca de sal. Salteamos brevemente y reservamos. Repartimos las lentejas en 4 platos y colocamos una porción de lentejas en cada plato. Decoramos con unas hojas de perejil y un poco de comino negro.
Pesto de almendra y rúcula
Ingredientes:
100 gr de almendra repelada de La Despensa.
70 gr de rúcula fresca.
240 ml de aceite de oliva eco de La Despensa.
1 diente de ajo paqueño.
Sal rosa Himalaya de La Despensa.
Preparación:
Ponemos a remojo las almendras unas 6h. Una vez que tengamos activadas (remojadas) las almendras, las escurrimos y lavamos. Introducimos en el vaso de la batidora las almendras con la rúcula, la sal, el ajo (sin el germen) y el aceite. Batimos poco a poco hasta obtener una textura grumosa. Ya tenemos un pesto de rúcula y almendras listo para usar.
Sobrasada de tomate seco
Ingredientes:
- 200 gr de tomates secos de La Despensa.
- 20 – 30 almendras crudas con piel de La Despensa.
- ½ cucharada de pan rallado eco de La Despensa.
- 1 diente de ajo pequeño.
- 3 cucharadas de aceite de oliva eco de La Despensa.
Preparación:
Dejamos a remojo las almendras al menos 6h. Un vez que tengamos las almendras activadas, ponemos todos los ingredientes en el vaso de la batidora y trituramos. Si vemos que la mezcla se queda muy trabada podemos añadir una cucharadita de agua para que se quede más homogénea la mezcla. Ya tenemos nuestra rica sobrasada.
Crema de calabaza y coco
Ingredientes:
1 calabaza mediana o un trozo de calabaza vasca
400 ml de leche de coco
1 cucharadita de curry
2 cucharadas de puré de patata deshidratado para espesar
1 trocito jengibre fresco (o al gusto)
Sal rosa
Pimienta negra molida
Agua o caldo de verduras
1 Cebolla dulce
Ideas para decorar:
Piñones
Ajo y perejil
Cebolla frita crujiente
Comino negro
Sésamo tostado
Semillas de calabaza
…
Preparación:
Lo primero, lavamos muy bien la calabaza, la pelamos y troceamos. Ponemos la calabaza en una olla, echamos un poquito de sal, el alga nori y cubrimos de agua (según lo líquida que quieras que quede, puedes poner agua sin que llegue a cubrir la calabaza o que cubra más de dos dedos) y ponemos al fuego hasta que hierva. Bajaremos el fuego para que se termine de hacer a fuego medio y añadimos la cebolla picada. Cuando la calabaza y la cebolla esté blandita, paramos el fuego y le echamos la leche de coco y removemos bien. Añadimos sal, el curry, el jengibre fresco pelado y troceado y pimienta negra. Probamos y rectificamos de sal o de cualquier otro condimento. Si queremos espesar le añadimos dos cucharadas de puré de patata deshidratado de La Despensa y removemos bien. Trituramos con la batidora hasta conseguir una crema homogénea. Ya podemos disfrutar de nuestra crema
Servimos en un bol y decorarmos con los piñones, las semillas de sésamo, comino negro, la cebollita crujiente, el perejil…
Pan de plátano proteico
Ingredientes:
120gr taza de harina de avena eco
30gr de copos de avena finos eco
30gr de levadura de cerveza
1 huevo eco
2 claras de huevo
3 plátanos bien maduros
1 cucharadita de canela molida
2 cucharadas de avellanas tostadas en trozos
100 ml de leche de arroz o avena
1 pizca de vainilla
4 dátiles en trocitos
Chips de choco
Preparación:
Pela los plátanos maduros aplástalos hasta conseguir una masa. Si quieres puedes pasarlos por la batidora. Añade poco a poco la harina de avena y los copos mezclando suavemente.
A continuación añade las avellanas picadas, el huevo entero, la levadura de cerveza, la esencia de vainilla y la canela en polvo. Añade los trocitos de dátil y mezcla hasta que todos los ingredientes se integren.
Añade la leche y continúa removiendo hasta que espese. Agrega las dos claras de huevo y remueve un poco más. Para terminar, coloca la masa en un molde previamente engrasado con aceite de oliva. Decoramos con trocitos de plátno, chips de choco eco o trocitos e avellanas tostadas. Horneamos 40 min a 180 ºC. Cuando esté listo dejamos enfriar y a disfrutar.
Arroz verde vietnamita
Ingredientes:
Arroz verde vietnamita
Aceite de oliva virgen extra
Preparación:
En una sartén ponemos una fina capa de aceite de oliva y lo calentamos. Una vez caliente el aceite echamos el arroz verde y veremos somo comienza a hincharse y a dorarse por los bordes. En ese momento empezamos a remover para que nos se nos doren demasiado. Lo retiramos y dejamos enfriar. El resultado es una versión totalmente natural de los famosos “Rice Krispies”.
Esto nos da mucho juego en la cocina ya que podemos usarlo para rebozar gambas, bacalao, hacer buñuelos, tortitas, o también preparar un wok de verduras y soja o una ensalada con copos de arroz verde crujientes.
Tortitas verdes con sésamo negro:
Ingredientes:
2 cucharaditas de harina trigo o espelta eco
1 huevo eco
Un chorro de gasificante o cerveza
Aceite de oliva eco para cocinarlas
Un puñado de arroz verde
Semillas de sésamo negro
Preparación:
Mezclamos todos los ingredientes (excepto el arroz) hasta obtener una textura densa. Incorporamos el arroz verde y el sésamo negro y mezclamos. Rápidamente lo vamos echando por tandas en la sartén con el aceite bien caliente. Le damos forma de tortita con ayuda de una espátula y dejamos que se dore. Lo vamos sacando y lo dejamos escurrir sobre papel de cocina. ¡Listo para disfrutarlas solas o con algún tipo de untable colorido!
Ensalada de quinoa roja crujiente
Ingredientes:
1 taza de quinoa roja
2 zanahorias ralladas
4 rabanitos cortados finos
1 taza de calabacín cortados en daditos
1/2 taza de maíz cocido
2 cucharadas de semillas de girasol
Pizca de sal rosa
Pizca de cebollino fresco o seco para decorar
Para el aliño:
1 cucharada pequeña de mostaza molida
3 cucharadas de aceite de oliva
1 cucharada de vinagre de manzana sin filtrar
1 cucharada de agua
Preparación:
Para preparar la quinoa, la lavamos bien antes de cocinar. Colocamos en una cazuela 1 taza de quinoa roja y 2,5 tazas de agua. Añadimos sal y poneos a hervir. Cocinamos durante 15 min hasta que los granos queden sueltos (no echamos aceite). Una vez cocida dejamos enfriar.
En una fuente o bol añadimos todos los ingredientes de la ensalada y mezclamos bien. Preparamos el aliño y añadimos a la ensalada. Decoramos con cebollino y a disfrutar.
Salteado de garbanzos con ajetes y aliño de soja
Ingredientes:
600gr de garbanzos de La Despensa (remojados toda la noche).
1 puñadito de algas en copos de La Despensa.
Sal del himalaya de La Despensa.
2 manojos de ajetes picados.
Aceite de oliva eco de La Despensa.
Salsa de soja eco de La Despensa.
1 cucharadita de jengibre en polvo de La Despensa.
3 cucharadas de sésamo tostado eco de La Despena.
Preparación:
En una olla ponemos a cocer los garbanzos junto con el alga. Utilizar algas en la cocción de las legumbres facilita la digestión de las mismas. Cuando llegue a hervir, retiramos las pieles que se hayan desprendido. Tapamos la olla y cocemos los garbanzos durante una hora y media aproximadamente. Una vez que los garbanzos estén blandos los colamos y reservamos.
En una sartén, echamos el aceite de oliva y salteamos los ajetes junto con un chorrito de salsa de soja. Cocinaremos hasta que los ajetes hayan reducido su tamaño. Después echamos los garbanzos y salteamos . Añadimos el sésamo tostado y el jengibre y mezclamos bien. Podemos servir y decorar con unas hojas de perejil.
Galletas eco de queso y pistacho
Ingredientes:
130 gr de mantequilla ecológica (temperatura ambiente)
50 gr de crema queso
180 gr de azúcar eco de La Despensa
1 huevo ecológico M
270 gr de harina de trigo eco de La Despensa
30gr de harina de maíz
1 cucharadita de levadura repostería o bicarbonato de La Despensa
50gr de pistacho en trocitos de La Despensa
Chips de cacao puro al gusto de La Despensa
Preparación:
En un bol mezclamos la mantequilla con la panela y removemos bien. Después añadimos el queso y mezclamos. A continuación echaremos el huevo y removemos hasta conseguir que se integren todos los ingredientes.
Echamos la harina y la levadura y mezclamos. Añadimos parte del pistacho molido y algunos chips de cacao y mezclamos bien. Dejaremos nuestra masa reposar en la nevera media hora. Después, precalentamos el horno a 180ºC. Sacamos la masa de la nevera y vamos formando nuestras galletas. Puedes hacer bolitas y luego aplastarlas un poco o puedes extender la masa con un rodillo y usar un molde 😉 Decoramos por encima con el pistacho y los chips de cacao.
A continuación colocaremos las galletas en una bandeja de horno con papel o silicona para hornear y las hornearemos durante 12 min (dependerá del tamaño de la galleta y de la potencia de tu horno). Lo mejor es que las vayas vigilando y cuando estén doraditas las saques de horno y las dejamos enfriar.
Torrijas de La Despensa
La Semana Santa siempre me trae muy buenos recuerdos. Siempre íbamos al pueblo, Campillo de Dueñas, en Guadalajara. La abuela Martina siempre nos hacía torrijas . En casa hemos sido de torrijas de leche. Aún guardo las recetas de mi abuela escritas de su puño y letra y me han servido durante muchos como base para experimentar en la cocina . Hoy os dejo esta recetita para que disfrutéis en casa e invitéis a los/as colegas y familia .
Ingredientes:
1 l de leche o bebida de avena
5 clavos enteros
4 granos de cardamomo verde
2 uds anís estrellado
1 rama de vainilla o pizca de vainilla polvo
2 palos de canela
La piel de medio limón o de naranja
10 rebanadas de pan del día anterior o pan de torrija
1 huevo batido
Aceite para freír (o cocina en Air fryer)
50 g de azúcar golden eco (para espolvorear las torrijas)
10 g de canela en polvo (para espolvorear las torrijas)
Preparación:
Ponemos 1 litro de leche o bebida de avena con las especias y la piel de medio limón en un cazo y lo llevamos a fuego medio hasta que rompa a hervir. Cuando la leche comience a hervir, la retiramos del fuego y la vertemos en la fuente donde vayamos a remojar el pan. La dejamos enfriar por completo. Cuando la leche se haya enfriado, retiramos la canela y la piel de limón que ya habrán infusionado y dejado todo su aroma en la leche. Ponemos 10 rebanadas de pan en la bandeja con la leche y dejamos que absorban bien la leche durante unos 20 minutos por cada lado, hasta que estén bien blanditas. Colocamos las rebanadas de pan sobre una rejilla para eliminar el exceso de leche. Pasamos las rebanadas de pan ya escurridas por huevo batido. Freímos las torrijas hasta que se doren. Retiramos las torrijas y las colocamos sobre papel de cocina para que este absorba el exceso de aceite que puedan tener.
Dejamos que las torrijas se enfríen un poco, para poder manipularlas con las manos, y las rebozamos en una mezcla de unos 50 g de azúcar golden eco con unos 10 g de canela en polvo. Servimos nuestras torrijas caseras. Puedes dejarlas enfriar o disfrutarlas templadas
Carrot cookies
Ingredientes para 12 galletas grandes:
250 gr de harina de garbanzo integral eco de La Despensa.
150 gr de panela eco de La Despensa.
60 gr de margarina vegetal sin aceite de palma.
1 cucharada sopera de aceite de oliva eco de La Despensa.
1 cucharadita de ralladura de naranja.
200 gr de zanahoria rallada.
1 pizca de canela y de jengibre en polvo de La Despensa.
1/2 cucharadita de bicarbonato de La Despensa.
Preparación:
Precalentamos el horno a 180ºC. En un recipiente, echamos la margarina y la panela. Removemos bien con ayuda de una lengua de repostería. Después añadimos el aceite y mezclamos. Añadimos la harina, con el jengibre, la levadura y mezclamos. Llegará un momento que la masa nos pida meterle mano y nos será más fácil manipular la masa con las manos. Por último, añadimos la zanahoria y la ralladura de naranja. Mezclamos de nuevo los ingredientes y si vemos que se nos pega mucho la masa a las manos, añadiremos un poco más de harina y amasamos de nuevo.
En una bandeja de horno (forrada con papel de horno) vamos colocando las galletas. Horneamos durante 15-20 minutos (según la potencia de nuestro horno, ya sabéis que cada horno es un mundo) o hasta que veamos que están doraditas. Una vez horneadas las dejaremos enfriar sobre una rejilla y ¡tachán! ¡Estarán listas para comer!